Indigenismos 1. Redes de vanguardia. Amauta y América Latina, 1926-1930

Recorrido por la exposición a cargo de Beverly Adams y Natalia Majluf

Martes, 19 de febrero, 2019 - 19:00 h
inscripciones cerradas por aforo completo
Lugar
Edificio Sabatini, Planta 3
Organiza
Museo Reina Sofía

La revista Amauta es uno de los proyectos editoriales y culturales más relevantes del siglo XX, tanto por la vasta y rica concentración de voces e ideas que aportó al contexto latinoamericano de los años veinte, como por la manera en que su legado contemporáneo sacude las narraciones de la historia del arte. Este recorrido por la exposición Redes de vanguardia. Amauta y América Latina, 1926-1930 a cargo de sus comisarias presenta la revista, su historia y discursos, además de las obras de arte que encargó a numerosos artistas o sobre las que debatió. Con el recorrido comienza Indigenismos. Arte y diferencia en América Latina (1919-1979-2019), una serie de actividades sobre la relación entre la cuestión indígena y las artes visuales organizada por el Museo Reina Sofía a propósito de la exposición.

El crítico e intelectual peruano José Carlos Mariátegui fundó Amauta en Lima en 1926. La publicación, cuyo nombre en quechua significa “maestro” o “sabio” y que alcanzó los 33 números hasta su cierre en 1930, fue un hito artístico e intelectual en América Latina, convirtiéndose en uno de los centros del debate cultural y político. Amauta defendía la imbricación del arte en los procesos de transformación social, la relación entre las vanguardias y el socialismo y la incorporación de la experiencia indígena a la modernidad en un sentido estético y social. La revista permitió articular redes transnacionales, superando las escenas locales y produciendo una conversación continua entre Perú, Bolivia, Argentina, Cuba, México, Uruguay, Italia, Reino Unido o Francia, entre otros, en la que España funcionaba, en palabras de Mariátegui, como “meridiano intelectual de América Latina”.

Contó entre sus colaboradores con Dr. Atl, Jorge Luis Borges, Norah Borges, André Breton, Luis Cardoza y Aragón, Julia Codesido, Gabriel Fernández Ledesma, Waldo Frank, Sigmund Freud, Máximo Gorky, Georg Grosz, Vicente Huidobro, José Ingenieros, Filippo Tommaso Marinetti, Carlos Mérida, Gabriela Mistral, César Moro, Pablo Neruda, José Ortega y Gasset, Emilio Pettoruti, Magda Portal, Diego Rivera, José Sabogal, Bernard Shaw, Béla Uitz, Miguel de Unamuno, Luis E. Valcárcel y César Vallejo, por nombrar solo a los más destacados.

La mirada contemporánea a Amauta propuesta en este recorrido nos enseña un relato no eurocéntrico de la modernidad, en el que el discurso artístico trasciende los límites nacionales en redes cosmopolitas y la vanguardia es inseparable del indigenismo, de la experimentación formal y de la transformación social. Según escribió Mariátegui en 1926:

“Esta revista en el campo intelectual no representa un grupo. Representa, más bien, un movimiento, un espíritu. En el Perú se siente desde hace algún tiempo una corriente, cada día más vigorosa y definida, de renovación. A los autores de esta renovación se les llama vanguardistas, socialistas, revolucionarios, etc. La historia no los ha bautizado definitivamente todavía”.

Participantes

Beverly Adams. Historiadora del arte. Es conservadora de arte latinoamericano en el Blanton Museum of Art de la Universidad de Texas desde diciembre de 2013 y comisaria, junto con Natalia Majluf, de la exposición Redes de vanguardia. Amauta y América Latina, 1926-1930 en el Museo Reina Sofía. Entre 1989 y 1995 fue la responsable de la Diane and Bruce Halle Collection (Scottsdale, Arizona).

Natalia Majluf. Comisaria e historiadora del arte, ocupa la Cátedra Simón Bolívar en la Universidad de Cambridge. Ha centrado sus estudios en la historia del arte latinoamericano desde el período de las independencias hasta mediados del siglo XX. Entre 1995 y 2018 fue jefa de colecciones y luego directora del Museo de Arte de Lima (MALI). Entre las exposiciones que ha dirigido se encuentran Fernando Bryce. Dibujando la historia moderna (2011), Sabogal (2013) y Chambi (2015).  Es comisaria, junto con Beverly Adams, de la exposición Redes de vanguardia. Amauta y América Latina, 1926-1930.