Savia 3. Mapas para jugar el Museo

Activaciones para la infancia

Todos los domingos - 11:00 h
Savia. Mapas para jugar el Museo. Museo Reina Sofía, 2022
Savia. Mapas para jugar el Museo. Museo Reina Sofía, 2022
Organiza
Museo Reina Sofía
Programa
Programa educativo desarrollado con el patrocinio de Fundación Banco Santander

Los mapas de Savia son un conjunto de fanzines que proponen distintas situaciones de juego en torno al Museo para infancias de 0 a 7 años y sus acompañantes. Estos materiales imprimibles y de libre distribución contienen actividades para preparar en casa, acciones para realizar en el tránsito hacia el Museo y, sobre todo, juegos en las salas y otros espacios no expositivos de las diferentes sedes del Museo.

La activación de estos materiales con el equipo de Mediación del Museo permite explorarlos en profundidad. Así, los más peques pueden armar sus propios fanzines y desarrollar sus propuestas de juego. A su vez, se propone un espacio de encuentro y conversación con l+s adult+s que les acompañen.

Esta colección de fanzines recoge el fruto de la investigación llevada a cabo durante la primera edición de Savia en torno a los doce sentidos propuestos por el educador, filósofo y artista Rudolf Steiner —tacto, bienestar, movimiento propio, equilibrio, pensamiento, oído, lenguaje, yo ajeno, vista, gusto, olfato y sentido térmico—, que son puestos en diálogo con espacios singulares del Museo y con obras de la Colección.

Los mapas de Savia constituyen una herramienta de acompañamiento previo y orientación para, junto a nuestr+s peques, lanzarnos a explorar autónomamente el Museo, recorrer sus espacios y vislumbrar sus posibilidades de juego convirtiéndonos, de este modo, en la savia que le da vida.

Programa

天马行空 Tiān Mǎ Xíng Kōng en el Centro de cultura contemporánea Condeduque, Madrid, 2022. Fotografía: Shishi Zhu
Sábados 15 y 29 de abril, 13 y 27 de mayo, 2023 - 12:00 h
Savia con 天马行空 Tiān Mǎ Xíng Kōng

En colaboración con 天马行空 Tiān Mǎ Xíng Kōng, proyecto de mediación intercultural, artística y lúdica que trabaja para y con familias chinas en Madrid, Savia inicia su programa de ediciones especiales. Partiendo de Los mapas de Savia, la artista Xirou Xiao —en colaboración con artistas e hijas y madres de origen chino— genera un diálogo enfocado en las relaciones familiares y los vínculos emocionales a lo largo de cuatro sesiones.

天马行空 Tiān Mǎ Xíng Kōng es un modismo chino que significa “un caballo celestial que vuela por el cielo”, una metáfora de imaginación abundante y creatividad espontánea que nos transmite la valentía de cruzar las reglas impuestas y de crear desde perspectivas alternativas. De la mano de Emily Sun, esta comunidad, —por la que han pasado más de noventa familias y que sigue creciendo y transitando distintas instituciones culturales— acude al Museo para participar de este ciclo basado en acciones sensoriales y de juego para las infancias en diálogo con la Colección.

Participantes

Emily Sun es educadora china-norteamericana que vive actualmente en Madrid. Sus investigaciones exploran las memorias de la diáspora a través de lenguajes sonoros y procesos colaborativos. Es estudiante del máster universitario en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual, organizado por la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Complutense de Madrid y el Museo Reina Sofía. También ha desarrollado programación cultural con el colectivo La Parcería, Liwai Acción Intercultural y Leuda Colectivo.

Xirou Xiao es una joven artista nacida en China que reside en Madrid desde 2013, doctoranda en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Es performer, investigadora, productora y mediadora artística e intercultural. También es creadora y directora de la Compañía de Performance Cangrejo Pro. 螃蟹计划 (CPCP.), cofundadora de Liwai Acción Intercultural y miembro coordinadora de la Red de Diáspora China en España y el grupo motor de jóvenes artistas de origen chino en Madrid.

Punto de encuentro: Edificio Sabatini, entrada principal

Entrada

Inscripción cerrada