Semana de la accesibilidad 2018
Del martes 27 de noviembre al lunes 03 de diciembre de 2018 / diversos espacios Museo Reina Sofía
Entrada gratuita
Para celebrar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Museo Reina Sofía organiza la Semana de la Accesibilidad por tercer año consecutivo. El objetivo principal es visibilizar y fomentar la participación inclusiva de todas las personas.
Programa
De 18:00 a 21:00 h – Edificio Nouvel, Sala de Protocolo
Martes, 27 y miércoles, 28 de noviembre
Laboratorio Inclusivo de Artes Escénicas.
Taller de improvisación y creación en artes escénicas e inclusión, con Intérprete de Lengua de Signos Española (ILSE).
Impartido por: David Ojeda, director de la Compañía Palmyra Teatro, y Patricia Ruz, creadora en artes escénicas y diversidad.
Plazas: 10
Es necesario inscripción previa
11:00 h – Punto de encuentro: Edificio Sabatini, mostrador de información
Jueves, 29 de noviembre
Salto al Vacío. Visita-taller inclusiva basada en dinámicas y recursos del mundo del circo: acrobacias, payasos, malabares, comunicación no verbal, sorpresa, magia y mucho humor.
Impartido por: Circo DeKolores, compuesto por Koko (Jorge Jorge) y Ari (Ariadna Ortiz).
Plazas: 20
Es necesario inscripción previa
17:00 y 19:00 h / Edificio Sabatini, Talleres infantiles y Edificio Nouvel, Sala de Protocolo
Viernes, 30 de noviembre
17:00 h – Edificio Sabatini, Talleres infantiles
Entrada libre hasta completar aforo
Contando Hormigas. Presentación de este grupo de teatro constituido por personas ciegas y mesa dialogada sobre creación teatral, comunicación, puesta en escena y diversidad, con ILSE
Ponentes: Mariu del Amor, actriz ciega de Contando Hormigas y Monika Rülhe, artista visual, videocreadora y escenógrafa.
19:00 h – Edificio Nouvel, Sala de Protocolo
Entrada libre hasta completar aforo
Sibyla. Representación teatral, y concierto con videoproyecciones.
Dirección: Monika Rülhe.
Texto: Pilar Campos
Intérpretes: Mariu del Amor y Luciana Pereyra (Contando Hormigas)
12:30 y 18:30 h / conexión entre Edificio Sabatini y Edificio Nouvel, Planta 1 y Edificio Sabatini, mostrador de información
Sábado, 1 de diciembre
12:30 h – Punto de encuentro: conexión entre Edificio Sabatini y Edificio Nouvel, Planta 1
A propósito de… Dorothea Tanning. Visita comentada a la exposición Dorothea Tanning. Detrás de la puerta, invisible, otra puerta a cargo del equipo de mediación del Museo y una intérprete de lengua de signos española (ILSE).
Plazas: 25. 10 plazas reservadas a la comunidad sorda.
Es necesario inscripción previa
18:30 h – Punto de encuentro: Edificio Sabatini, mostrador de información
Visto y no visto. Visita inclusiva a la Colección 2 del Museo a través de una experiencia multisensorial, conducida por una educadora ciega y una educadora especialista en accesibilidad.
Impartido por: Xisca Rigo y Azucena Hernández
Plazas: 25. 10 plazas reservadas a personas ciegas o con resto visual y sus acompañantes
Es necesario inscripción previa
11:30 y 17:00 h / Edificio Sabatini, mostrador de educación y Edificio Nouvel, Sala de Protocolo
Domingo, 2 de diciembre
11:30 h – Punto de encuentro: Edificio Sabatini, mostrador de educación
Lo que hay en juego. Un acercamiento a artistas como Richard Serra, Trisha Brown o Luciano Fabro a través del juego, con ILSE
Actividad dirigida a menores entre 4 y 6 años y personas adultas
Plazas: 30. 10 plazas reservadas a familias con algún miembro sordo o con resto auditivo
Es necesario inscripción previa
16:30 h - Edificio Nouvel, Sala de Protocolo
Dentro. Espectáculo inclusivo de danza, teatro y música.
Actividad dirigida a menores de 2 a 6 años y personas adultas con diversas capacidades sensoriales, cognitivas, físicas.
Plazas: 40
Es necesario inscripción previa a través del siguiente formulario
12:00 y 18:00 h / Edificio Sabatini, Sala de Protocolo
Lunes, 3 de diciembre
12:00 h – Edificio Sabatini, Sala de Protocolo
Encuentro inclusivo de profesionales de la accesibilidad, la educación, las artes escénicas, los museos y la discapacidad, con ILSE
Plazas: 30
Es necesario inscripción previa
18:00 h – Edificio Sabatini, Sala de Protocolo
Para qué quiero pies si tengo alas. Actividad multisensorial, creada por Cazapeonzas, que pretende romper la barrera que separa a las personas por sus capacidades creando cuentos, talleres y actividades desde la diversidad y el diseño para todos, con ILSE y Lectura Fácil
Actividad dirigida a menores de 3 a 10 años y personas adultas con discapacidad sensorial, cognitiva, física.
Plazas: 40
Es necesario inscripción previa
- Organiza: Museo Reina Sofía
-
En colaboración con:
Fundación ONCE
Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE)
-
Dirigido a:
personas con y sin discapacidad
Inscripción previa:A partir del lunes 12 de noviembre de 2018 a través del correo accesibilidad@museoreinasofia.es
Aforos:Diversos (ver programa)
Revisión de texto:Plena Inclusión Madrid
Transcripción en braille:Xisca Rigo
Patrocina: