Trinh T. Minh-ha. El documental no/es un nombre

19 enero, 2004 - 30 enero, 2004
Lugar
Edificio Sabatini, Auditorio
Trinh T. Minh-ha. Naked Spaces - Living is Round, 1985
Trinh T. Minh-ha. Naked Spaces - Living is Round, 1985

Nacida en Hanoi, se trasladó a Estados Unidos en 1970, donde estudió composición musical, etnomusicología y literatura francesa en la University of Illinois. Su trabajo cinematográfico ha sido objeto de un amplio reconocimiento en el campo del documental, formato en el que adopta una mirada etnográfica crítica respecto a la narración propia del documental tradicional, que deconstruye en su práctica fílmica.

La técnica del cine documental a menudo encierra la ilusión de ofrecer una mirada objetiva e imparcial sobre el sujeto observado. El cineasta, al igual que el antropólogo, suele gozar de una posición privilegiada, una distancia sobre el sujeto observado que supuestamente garantiza la neutralidad del proceso y del documento. Parte del trabajo de Trinh T. Minh-ha consiste en desafiar esta proposición, revelando las estrategias y los métodos utilizados en las relaciones específicas entre el documentalista y los sujetos explotados u oprimidos, que son observados bajo una estructura de poder hierática en la que subyace un discurso autoritario sobre el “otro”. En sus películas el significado es construido, no dado. De este modo se demuestra que los comentarios no son imparciales, sino interpretaciones abiertas a toda su complejidad inherente.

Su trabajo toma como referente la noción del “otro”, focalizando la situación de la mujer en países como China, Japón y Vietnam, y se caracteriza por una narración discontinua basada en el constante cambio de enfoque. En sus películas se observa una intensa crítica a las actitudes coloniales de la antropología occidental, así como una profunda deconstrucción de los códigos y convenciones propias del cine etnográfico. La utilización de muchas de las técnicas del cine de vanguardia -saltos de imágenes, montaje acelerado u omisión de sonido-, lejos de ser un mero ejercicio formal, modifican la experiencia del cine como espectáculo y del “otro” como sujeto de consumo.