18 de septiembre, 2024 - 3 de julio, 2025 - 17:30 h
Casi libros es el programa de mediación de la Biblioteca y Centro de Documentación que propone un acercamiento a sus espacios, fondos y servicios, más allá de su naturaleza como plataforma de investigación en torno al arte contemporáneo.
El programa aborda la Biblioteca como territorio reflexivo y participativo, del que pueden surgir vínculos entre la ciudadanía y sus fondos artísticos y documentales. Sus líneas de actuación —algunas se desarrollan en la Biblioteca, otras fuera de sus muros— parten del libro como elemento común y dinamizador, generando diferentes proyectos, tales como: Otros libros, y eso, un club de lectura; Aguja imantada, un programa de visitas a la Biblioteca; Mirar de cerca, un programa de formación de usuarios en torno a los fondos artísticos y documentales; y Salirse del margen, una serie de visitas a la Colección del Museo.
Otros libros, y eso
Club de lectura
Este club de lectura toma prestado el nombre de la librería que Ulises Carrión fundó en Ámsterdam en 1975, para aludir a todas las posibilidades bibliográficas que se podían encontrar allí, así como a la pluralidad de extrañezas amparadas bajo la nomenclatura “y eso”.
Esta propuesta literaria, abierta a todo tipo de público, no tiene lugar en el marco de una librería, sino en el contexto de un Museo donde suceden cientos de acciones a diferentes escalas —a veces entrelazadas o distantes entre sí—. Como en la librería de Carrión, existen una multitud de posibilidades y extrañezas que este club de lectura invita a explorar juntos.
Aguja imantada
Visitas para personas adultas a la Biblioteca y Centro de Documentación y a las muestras documentales
La Biblioteca y Centro de Documentación es un espacio vivo que alberga un importante fondo artístico y documental, que adquiere nuevas formas, lecturas y significados a través de Aguja imantada, un programa de visitas guiadas estructurado en dos formatos: uno dirigido a descubrir la historia, espacios y servicios de la Biblioteca y Centro de Documentación; y otro que invita a explorar las muestras documentales del Espacio D.
Miércoles alternos, del 3 de julio al 11 de septiembre, 2024 (excepto festivos) - 12:00 h
Aguja imantada. Sobre la mesa
Visita para personas adultas a exposición temporal
Miércoles 29 de mayo y 12 de junio, 2024 - 12:00 h
Aguja imantada. Lo que ellas vieron
Visita para personas adultas a exposición temporal
Mirar de cerca
Formación en torno a los fondos de la Biblioteca y Centro de Documentación
Esta línea de actuación está enfocada a la formación de usuarios en torno a los fondos artísticos y documentales de la Biblioteca y Centro de Documentación del Museo, así como difundir las diversas herramientas especializadas para la investigación en el arte y la creación contemporánea, mediante una serie de formatos como talleres, cursos y guías temáticas, entre otros, se pretende que los usuarios que utilizan la Biblioteca puedan conocer y disponer de los recursos necesarios para afrontar sus investigaciones.
Salirse del margen
Visitas a los fondos documentales de la Colección
Las obras de arte guardan una intrahistoria que, a menudo, no se conoce simplemente al contemplarlas. Es a través de la documentación que han generado los artistas, los ensayos que han elaborado los críticos u otras piezas literarias que han servido de inspiración, el modo en que se puede llegar a conocer esa narración escondida que forma parte inherente de la obra de arte.
Salirse del margen es una nueva manera de acercarse a la Colección del Museo, a través de una serie de lecturas de los fondos artísticos y documentales que alberga la Biblioteca y Centro de Documentación. Bajo esta mirada transversal, el documento no solo desvela su papel en el entendimiento del contexto histórico-artístico, sino que también adquiere un valor propio mediante el diálogo y la confrontación con otras piezas del Museo.