play pause stop 00:00 00:00 Descargar Pliegues Conferencia impartida por EVOL 14 febrero, 2019 Se aborda en esta conferencia la idea del pliegue a diferentes niveles, saltando constantemente entre operaciones físicas de plegado y otras puramente Seminarios y Conferencias
play pause stop 00:00 00:00 Descargar Instituciones del común Antonio Negri en conversación con Raúl Sánchez Cedillo 7 enero, 2019 Este encuentro busca repensar la noción de archivo en sus diferentes dimensiones, reflexionando sobre las formas en que la historia se presenta como t Seminarios y Conferencias
play pause stop 00:00 00:00 Descargar Instituciones del común Conferencia de Judith Revel (Audio en italiano) 7 enero, 2019 Este encuentro busca repensar la noción de archivo en sus diferentes dimensiones, reflexionando sobre las formas en que la historia se presenta como t Seminarios y Conferencias
play pause stop 00:00 00:00 Descargar Encuentro con Alicia Bernardos, Irene Martínez, Analía Villagrán y Rosa Mari Ytarte Pedagogías feministas situadas 12 diciembre, 2018 Esta mesa redonda se concibe desde la perspectiva de las pedagogías feministas, que analizan, deconstruyen y proponen, con sus propias herramientas ep Seminarios y Conferencias
play pause stop Descargar Keeanga-Yamahtta Taylor Racialización y movimientos sociales en Estados Unidos
Redes de vanguardia Amauta y América Latina, 1926-1930 La revista peruana Amauta (1926-1930), fundada y dirigida por José Carlos Mariátegui (Moquegua, Perú, 1894 – Lima, Perú, 1930), fue, sin duda, una de las más influyentes del arte del siglo XX. Concebida como una plataforma para los debates centrales de la modernidad, a diferencia de otras publicaciones de vanguardia, Amauta no fue la expresión de un grupo ni buscó imponer un único programa estético o político; más bien aspiró a convertirse en un medio de exploración y discusión en torno a los diferentes movimientos de transformación social. Precisamente, esta perspectiva abierta y plural posibilita que la presente exposición, en principio limitada a una revista, suponga una auténtica radiografía de las vanguardias en América Latina. Exposiciones
play pause stop 00:00 00:00 Descargar Encuentro con Susan Campos Fonseca Experimentalismo(s) y microcolonialidad de la escucha 31 enero, 2019 En este encuentro, Campos Fonseca explora cómo ciertas disputas conceptuales acerca del “régimen colonial de la sonoridad” (expresión acuñada por Mayr Seminarios y Conferencias
play pause stop 00:00 00:00 Descargar cons ti tu ción Performance coral de Marcos Canteli 14 diciembre, 2018 En el marco de los actos conmemorativos del 40 aniversario de la Constitución Española, esta performance coral presenta una lectura colectiva de fragm Artes en vivo
H. C. Westermann Volver a casa El norteamericano Horace Clifford Westermann (Los Ángeles, 1922-Danbury, 1981) armó una escultura propia y característica, generalmente realizada en madera con artes de ebanista virtuoso, aunque también trabajó con extraordinaria precisión otros materiales y técnicas, como el metal, el vidrio o el esmaltado. En esta exposición retrospectiva presentada por el Museo Reina Sofía, se observa cómo surge pronto una preocupación por volver al refugio, ya sea de la casa o del propio cuerpo –al que sin embargo contaminan amenazas de confinamiento y muerte–, así como una persistencia del personaje obstinado o desamparado. Exposiciones
play pause stop 00:00 00:00 Descargar Grandes públicos y artes visuales de 1950 a nuestros días: agencias, políticas y discursos Artistas y/o grandes públicos 30 noviembre, 2018 Ponencias de Katharine J. Wright, Andrew Cappetta y Patrick Van Rossem. Modera: Laura Ramírez Seminarios y Conferencias
play pause stop 00:00 00:00 Descargar Grandes públicos y artes visuales de 1950 a nuestros días: agencias, políticas y discursos Conferencia de Lynn Spigel 30 noviembre, 2018 Esta conferencia explora cómo, desde los años sesenta del siglo XX, algunos artistas en Estados Unidos han usado los programas televisivos de debate c Seminarios y Conferencias
play pause stop 00:00 00:00 Descargar Grandes públicos y artes visuales de 1950 a nuestros días: agencias, políticas y discursos Ampliando públicos, expandiendo canales 30 noviembre, 2018 Ponencias de Briley Rasmussen, Daniel Verdú y Laura Gómez Vaquero. Modera: Alberto López Cuenca Seminarios y Conferencias
play pause stop 00:00 00:00 Descargar Grandes públicos y artes visuales de 1950 a nuestros días: agencias, políticas y discursos Bienales y públicos contemporáneos 30 noviembre, 2018 Ponencias de Eva March y María Dolores Barrena Delgado. Modera: Desirée Vidal Seminarios y Conferencias