Resultados
-
Página informativa
-
Página informativa
-
Página informativaMail art. Sztuka Fabryka Archivo. Biblioteca y Centro de Documentación, Museo Reina Sofía
-
Página informativa
Grado en Artes
El grado en Artes, organizado por la UOC en colaboración con el Museo Reina Sofía, parte de una noción expandida de las Bellas artes que desborda los límites tradicionales de la práctica artística. La demanda creciente, en las sociedades avanzadas, de una intervención de la imaginación, la creatividad y la capacidad de expresión en ámbitos sociales y profesionales muy distintos, exige y permite nuevas propuestas formativas.
El grado en línea de Artes quiere dar respuesta a los nuevos desafíos de la creación contemporánea y formar profesionales capaces de desarrollar prácticas artísticas diversas, situadas en contextos sociales y culturales concretos, de manera informada y crítica.
El número de asignaturas que se pueden cursar semestralmente es libre. En la web de la UOC podrás encontrar la semestralización sugerida del grado, pero se recomienda una consulta con el tutor personal para lograr una adecuación entre el tiempo de estudio del que se disponga y las circunstancias personales o profesionales de cada alumno.
-
Página informativa
-
Página informativa
-
Página informativa
-
Página informativa
-
Página informativa
-
Página informativa
Montaje (2016) y desmontaje (2017) de una obra de grandes dimensiones: decorado de teatro para la representación de La romería de los cornudos, de Alberto Sánchez, 1933
2016-2017
Con motivo del montaje de la exposición Piedad y terror en Picasso. El camino a Guernica, inaugurada en abril de 2017, coincidiendo con el ochenta aniversario de Guernica, se ha desmontado la obra del artista Alberto Sánchez: La romería de los cornudos, decorado de teatro, de grandes dimensiones, realizado para la primera representación de este ballet el 9 de noviembre de 1933 en el Teatro Calderón de Madrid por la compañía de Encarnación López, La Argentinita. Esta pieza se había instalado en la sala 206.02 en junio de 2016, con motivo del nuevo montaje de la colección permanente. Anteriormente, había estado expuesta, también en la planta 2 del Edificio Sabatini, en el año 2012 en el marco de la exposición Encuentros con los años 30.
-
Página informativa
Diseño e implementación de un modelo para la gestión de riesgos de las colecciones de arte contemporáneo ante emergencias
2016-2019
Proyecto de investigación entre el Museo Reina Sofía y la Universidad Complutense de Madrid, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad en la convocatoria de 2016 de proyectos de I+D+i, correspondiente al Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación orientada a los Retos de la Sociedad (HAR2016-76999-R).
-
Página informativa
-
Página informativa
-
Página informativa
-
Página informativa