Los programas audiovisuales buscan contrarrestar el modelo dominante del cubo negro en un momento en que tanto el cine como el vídeo se encuentran integrados y disueltos en el museo de arte contemporáneo. Así, la imagen proyectada es explorada a través de diferentes formatos y discursos: ciclos históricos que amplían, y cuestionan, las narraciones de la Colección, retrospectivas que apuntan otros relatos en la historia audiovisual y programas que desarrollan los vínculos más estrechos del cine o el vídeo con las prácticas artísticas contemporáneas. Al mismo tiempo, esta programación define un espacio para ambos al margen de los circuitos habituales, describiendo itinerarios ajenos al espectáculo y sus derivas.
Resultados
-
-
-
Sábado 23, domingo 24 y viernes 29 de noviembre, 2024 - Consultar programa
Hito Steyerl
Tiempos digitales, tiempos feudales
A casi diez años de la exposición Hito Steyerl. Duty-Free Art, este ciclo audiovisual ofrece la oportunidad de profundizar en la obra de Hito Steyerl, una de las figuras más destacadas del pensamiento crítico contemporáneo en torno a las imágenes, la tecnología y el poder. Organizado por el Museo Reina Sofía y Márgenes —el festival internacional de cine de Madrid que explora nuevos lenguajes audiovisuales— este ciclo presenta una conferencia magistral de Steyerl y una selección de sus películas, que abarcan desde sus históricos ensayos documentales hasta su producción más reciente.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-