Los enemigos de la poesía: resistencias en América Latina (cerrado temporalmente)
Edificio Sabatini, Planta 4 y Edificio Nouvel, Planta 1
El Episodio 5. Los enemigos de la poesía: resistencias en América Latina permanece cerrado temporalmente.
En el contexto latinoamericano de finales de los años sesenta hasta mediados de los ochenta, marcado por la herencia colonial y la sucesión de regímenes totalitarios, se radicalizan y sitúan violentamente las experimentaciones artísticas de las décadas anteriores. Hay un deseo de posicionarse críticamente, de romper con las disciplinas y buscar otras maneras de relacionarse con el mundo. Los artistas trabajan colectivamente y con sus cuerpos, ocupan las calles y crean ambientes y situaciones. El espacio es el centro de atención para muchos y los paisajes de subdesarrollo se convierten en imagen de resistencia a la modernidad occidental, a su sistema económico y político, en contra de sus modelos de consumo, explotación y conquista.