Fusilados

Modesto Ciruelos

Cuevas de San Clemente, Burgos, España, 1908 - Burgos, España, 2002
Adquisiciones recientes
  • Fecha: 
    1936
  • Técnica: 
    Óleo sobre lienzo
  • Dimensiones: 
    82 x 117 cm
  • Categoría: 
    Pintura
  • Año de ingreso: 
    2013
  • Nº de registro: 
    DE02065

Durante la década de los años treinta del pasado siglo XX se fusionan en la obra de Modesto Ciruelos todas las experiencias plásticas asimiladas durante sus años de aprendizaje. Su conocimiento de las obras de Picasso, Cézanne, Monet, Van Gogh, Kandinsky, Mondrian y Klee, dará como resultado un tipo de composiciones fuertemente influidas por la estructuración cubista de los volúmenes. A esto se une una pincelada rápida de raigambre impresionista y un colorido muy vivo, heredado del expresionismo. De todas estas constantes participa la obra Fusilados (1936), adquirida por el Museo Reina Sofía en 2013 junto con Descubierta (1936), y cuyo tema, de un fuerte contenido reivindicativo, alude a los dolorosos acontecimientos acaecidos durante la Guerra Civil española. Al valor puramente plástico de esta obra es preciso añadir el factor documental, especialmente significativo en este caso, por tratarse de una pieza que, conjuntamente con Descubierta, formó parte del grupo de creaciones incluidas en el Pabellón Español de la Exposición Internacional de París de 1937. Este hecho queda suficientemente acreditado por las abundantes pruebas que respaldan la participación de estas dos pinturas en el mencionado evento. En el Pabellón Español, cuyo comisariado recayó en José Gaos, ex Rector de la Universidad de Madrid, iban a confluir las distintas corrientes y facetas del panorama artístico de la España de los años treinta. Allí se recogían desde las manifestaciones contempladas en Madrid con ocasión de la exposición de los Artistas Ibéricos hasta aquellas otras surgidas en Cataluña en torno al GATEPAC, o las realizaciones desarrolladas en Valencia al amparo de Sert y de su círculo. No obstante, el carácter emblemático del Pabellón reside sobre todo en la motivación compartida por la totalidad de los artistas participantes en el mismo: el objetivo común de testimoniar la solidaridad con el gobierno de la República y proclamar ante los visitantes y los medios de comunicación la crítica situación por la que estaba atravesando España.

Paloma Esteban Leal

Cargando...