Sala 103.16
La serie de Retratos saharauis, de Victoria Gil, fue ideada para ilustrar un libro de poemas que contó con la colaboración de varios escritores del Sáhara Occidental y que pretendía visibilizar el conflicto sociopolítico mediante la descripción de la vida en los campos de refugiados en el desierto. La propuesta parte de la invitación cursada a la artista por el festival ARTifariti —nombre por el que se conocen los Encuentros Internacionales de Arte y Derechos Humanos del Sáhara Occidental que se celebran en los refugios de exiliados próximos a la ciudad argelina de Tinduf— para contribuir a la reivindicación, mediante la práctica artística, del derecho de las personas y los pueblos a su tierra y su cultura. Aunque la serie es amplia y aborda cuestiones como los actos de resistencia ante los intentos de desalojo de los campos, o el lanzamiento y propagación de gases lacrimógenos, las piezas seleccionadas en esta sala nos permiten representar la agencia de las comunidades de mujeres saharauis, protagonistas en el desarrollo de su sociedad a lo largo de más de cuatro décadas en el exilio. En su diario de campo, Victoria Gil retrata la vida cotidiana en los campamentos y reconoce tanto la participación de las mujeres en la lucha anticolonial y por los derechos del pueblo saharaui hasta el presente, como su liderazgo en las actividades de la comunidad, en un intento por mejorar la convivencia y la calidad de vida mediante la creación de estructuras educativas o la promoción de la salud, siempre en manos de las mujeres en los campos de desplazados.