Sala 103.17
Moving Off the Land IV se inscribe en el trabajo de la artista Joan Jonas que más se interesa por cuestiones relacionadas con la ecología, el intercambio de recursos, la coexistencia entre especies y la condición poshumana de nuestro futuro proyectado/imaginado. La instalación, inspirada en textos de Emily Dickinson y de Herman Melville, pero también en las imágenes subacuáticas del biólogo marino David Gruber, reúne narrativas contemporáneas y mitológicas para insistir en la necesidad de repensar con urgencia la crisis ecológica a la que se enfrenta el planeta.
La atención a la naturaleza, a la biodiversidad de los océanos y a la importancia del equilibrio del ecosistema es una línea de trabajo presente en la obra de Joan Jonas desde el inicio de su carrera, en los años sesenta, cuando su práctica artística empieza a expandirse fuera de los límites de las disciplinas tradicionales y a abrirse a otras como la danza, la música y el teatro.
Moving Off the Land IV es el resultado de un estudio de los océanos elaborado en aguas jamaicanas, donde la proliferación de algas y la pesca abusiva amenazan el medio ambiente, y en acuarios de todo el mundo. Jonas reconfigura en esta pieza los componentes de la performance convencional —incluyendo imágenes en movimiento, sets, elementos de atrezo y otra imaginería— y nos sumerge en un viaje submarino para situarnos al mismo nivel que otras criaturas oceánicas, como delfines, cachalotes o pulpos, animal protagonista de muchas de las intervenciones audiovisuales de la artista. La instalación se completa con una serie de espejos —muy presentes, por su simbolismo, en las obras de Jonas, y que en este caso ayudan a recrear la superficie del agua— e ilustraciones de especies marinas dibujadas en directo por Jonas durante sus performances.