Juan Uslé (Santander, 1954) es uno de los más destacados protagonistas de una generación de pintores que desde finales de los años ochenta acaparan buena parte de la atención crítica internacional. Su obra es reconocida como una de las más evocadoras de su generación, con un estilo muy personal ligado a la abstracción.
Esta exposición retrospectiva incluye unos ochenta cuadros y una treintena de fotografías de los diez últimos años de la trayectoria de Uslé, presentados de forma temática y no cronológica. Son obras dominadas por un sentido de lo sensorial y de placer intelectual, donde el pensamiento y la acción, el concepto y la emoción; se introducen en un juego ingenioso y sensible.
Cultivador de géneros cada vez más imbricados, como la pintura, la fotografía y la obra gráfica; Uslé ha indagado en las potencialidades de una abstracción renovada para mostrar su penetración sobre la realidad, su fragmentación y sus contradicciones, sin desdeñar nunca su compromiso social. De ahí la multiplicidad de respuestas del artista ante los estímulos de una realidad discontinua.
Durante la década de los ochenta la pintura de Uslé evoluciona desde un estilo expresionista abstracto deudor de Willem de Kooning -una pintura de pinceladas robustas y colores agresivos- a unos fascinantes paisajes marítimos muy oscuros. Estos cuadros dan cuenta en cierta forma de su llegada solitaria a Nueva York y cómo establece allí su identidad interior. Su obra cambia en 1991, después de dos años de residencia en esta ciudad. Desaparecen entonces de su obra las referencias románticas al paisaje y cualquier resto de expresionismo, para desarrollar un lenguaje extremadamente personal de estilos simultáneos. Sus obras se caracterizan a partir de este momento por sus singulares colores intensos y no naturalistas, y por la alternancia de gesto y geometría, sobriedad y barroquismo, dinamismo e inmovilidad, características que pueden aparecer solas o junto a su contraria, en todas las proporciones posibles.
De apariencia conceptual, los espacios múltiples de Uslé están basados en muchas ocasiones en la realidad, como se ha podido observar desde el momento en que se hacen públicos sus trabajos fotográficos, si bien intervienen además la memoria, las emociones, el azar y los sueños. Sus cuadros incorporan una gran diversidad de referencias artísticas históricas, impresiones sensoriales y mentales y varios lenguajes pictóricos. Aunque la materialidad del cuadro es clave en la obra de Uslé, el resultado no es frío ni indiferente.
Datos de la exposición
Fundación Marcelino Botín, Santander (25 febrero – 18 abril, 2004); SMAK Stedelijk Museum voor actuele Kunst, Gante (8 mayo – 22 agosto, 2004); IMMA, Irish Museum of Modern Art, Dublín (8 septiembre, 2004 – 3 enero, 2005)
Obras de la Colección incluidas en la exposición
Publicaciones del Museo Reina Sofía
Exposiciones actuales
-
16 enero 2025 - 16 enero 2026
Miguel Ángel Tornero
Gran friso
-
20 noviembre, 2024 - 31 marzo, 2025
Grada Kilomba
Opera to a Black Venus. ¿Qué nos diría mañana el fondo del océano si hoy se vaciara de agua?
-
6 noviembre, 2024 - 17 marzo, 2025
«En el aire conmovido...»
-
9 octubre, 2024 - 10 marzo, 2025
Esperpento
Arte popular y revolución estética
-
25 septiembre, 2024 - 10 marzo, 2025
Soledad Sevilla
Ritmos, tramas, variables
-
4 octubre, 2024 - 9 marzo, 2025
GENE
Topía y revolución: 1986-1988
Biblioteca y Centro de Documentación