El trabajo de Ree Morton (Ossining, Nueva York, 1936 – Chicago, 1977) se puede encontrar en la escena artística estadounidense en torno a 1970, caracterizado por una fuerte reacción al expresionismo abstracto, a través del minimal por un lado y del arte conceptual y el pop art por otro. En ese momento, se materializaron diversos movimientos difíciles de clasificar que Lucy Lippard definió como «abstracción excéntrica», aparte del post-minimalismo y las prácticas performativas y fenomenológicas inclinadas hacia el ritualismo, el animismo y el cuerpo.
El comienzo de la carrera de Ree Morton a finales de los años sesenta estuvo caracterizado por un apropiacionismo de tendencia minimalista y post-minimalista. No obstante, la artista contrarrestaba los dogmas minimalistas de la asepsia, la no composición, la serialidad y el uso de materiales industriales con las prácticas antes mencionadas, además de con una exploración cartográfica y fenomenológica del espacio. Más adelante, desarrolló un repertorio alegórico excepcional adoptando un uso específico de los materiales para crear escenarios altamente teatrales y emblemáticos que recurrían a giros retóricos, la historia del arte, los códigos de lo llamado femenino y el potencial performativo de la escultura.
La primera gran retrospectiva de su trabajo se organizó en el New Museum de Nueva York en 1980, sin embargo, no se volvió a realizar otra exposición individual de su obra hasta 2008-2009, esta vez en la Generali Foundation, Viena. La exposición dedicada a la artista en el Museo Reina Sofía aspira a convertirse en un nuevo punto de referencia en el estudio de su trabajo, consolidando la investigación realizada hasta ahora para crear la retrospectiva más completa hasta la fecha que muestra desde sus primeros trabajos a sus últimas piezas.
Datos de la exposición
Compartir
RRS Radio del Museo Reina Sofía
Vídeos relacionados
Publicaciones del Museo Reina Sofía
Exposiciones actuales
-
22 noviembre, 2019 - 23 marzo, 2020
Ceija Stojka
Esto ha pasado
-
6 noviembre, 2019 - 20 abril, 2020
Miguel Ángel Campano
D’après
-
30 octubre, 2019 – 13 abril, 2020
Jörg Immendorff
La tarea del pintor
-
17 octubre, 2019 – 1 marzo, 2020
Hassan Khan
Las llaves del reino
-
11 octubre, 2019 - 29 marzo, 2020
Mario Merz
El tiempo es mudo
-
25 septiembre, 2019 - 23 marzo, 2020
Musas insumisas
Delphine Seyrig y los colectivos de vídeo feminista en Francia en los 70 y 80
-
24 julio, 2019 - 2 marzo, 2020
Sara Ramo
lindalocaviejabruja
-
5 diciembre, 2018 - 25 noviembre, 2020
Poéticas de la democracia
Imágenes y contraimágenes de la Transición
-
7 de junio de 2019 - 7 de febrero de 2020
Resistencias lúdico-políticas en el Madrid de los 90
Muestras documentales, Biblioteca y Centro de Documentación