La exposición que el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía dedica a Manuel Rivera (Granada, 1927 – Madrid, 1995) en el Monasterio benedictino de Santo Domingo de Silos, reconoce la dimensión poética de sus telas metálicas en las que el lirismo se manifiesta en misteriosas geometrías de luz y color y se suma a la que ya le dedicara en 1997, titulada Manuel Rivera.
Las dos vertientes más conocidas de la obra de Rivera son la dramática y la lírica, que convergen y se alternan a lo largo de toda su trayectoria artística. Sus comienzos están enraizados en la tradición figurativa, especialmente el retrato, para dar paso rápidamente a
El lado más trágico del trabajo de Rivera ha sido difundido ampliamente por el grupo "El Paso". Este famoso grupo fundado en Madrid en 1957 por Rivera junto con los pintores: Antonio Saura, Manuel Millares, Rafael Canogar, Luis Feito, Antonio Suárez, Juana Francés y Pablo Serrano, y los críticos Manuel Conde y José Ayllón; supone una ruptura revolucionaria en la pintura española de
Esta exposición pone de relieve esta tensión hacia lo sublime y la necesidad de trascender y cómo las obras de Rivera están dotadas de una sutil carga espiritual. Así, las trece obras expuestas, pertenecientes a sus diferentes épocas creativas junto al Libro del Himno de la Creación del Mundo, subrayan la parte más espiritual de la creación del artista.
Datos de la exposición
Publicaciones del Museo Reina Sofía
Exposiciones actuales
-
16 enero 2025 - 16 enero 2026
Miguel Ángel Tornero
Gran friso
-
20 noviembre, 2024 - 31 marzo, 2025
Grada Kilomba
Opera to a Black Venus. ¿Qué nos diría mañana el fondo del océano si hoy se vaciara de agua?
-
6 noviembre, 2024 - 17 marzo, 2025
«En el aire conmovido...»
-
9 octubre, 2024 - 10 marzo, 2025
Esperpento
Arte popular y revolución estética
-
25 septiembre, 2024 - 10 marzo, 2025
Soledad Sevilla
Ritmos, tramas, variables
-
4 octubre, 2024 - 9 marzo, 2025
GENE
Topía y revolución: 1986-1988
Biblioteca y Centro de Documentación